OÍDO HUMANO

 


OÍDO HUMANO

El oído humano es un órgano fascinante que nos permite percibir el sonido y disfrutar de la música.

Desarrollo del oído humano

El ser humano tiene la capacidad de oír desde que estamos en el vientre de nuestra madre, el oído es algo innato, es decir, el sentido del oído empieza a desarrollarse en los humanos antes del nacimiento. El oído humano comienza a desarrollarse en el útero materno, alrededor de la semana 12 de gestación. Sin embargo, el feto no puede escuchar sonidos externos hasta alrededor de la semana 24, cuando el oído interno está lo suficientemente desarrollado.

Alrededor del sexto mes de embarazo gracias al desarrollo del oído, el feto es capaz de percibir a través del líquido amniótico que lo rodea, los sonidos del interior del organismo de la madre: la frecuencia cardiaca del corazón, la circulación de la sangre, la respiración, la actividad del sistema digestivo y la propia voz materna.

Después del nacimiento, el sistema auditivo sigue madurando y desarrollándose a medida que el bebe crece. La capacidad auditiva continua mejorando a lo largo de la infancia y niñez, y la exposición a una variedad de sonidos contribuye al desarrollo de habilidades auditivas más avanzadas. 

El proceso de escuchar implica la siguiente secuencia  de eventos:

  1. Sonido: El sonido es una vibración que se propaga a través del aire.
  2. Oído externo: El sonido entra en el oído externo y viaja a través del conducto auditivo.
  3. Tímpano: El sonido golpea el tímpano, una membrana delgada que separa el oído externo con el oído medio.
  4. Oído medio:  El tímpano transmite las vibraciones a los huesos del oído medio (martillo, yunque y estribo).
  5. Cóclea: Los huesos del oído medio transmiten las vibraciones a la cóclea, un órgano  en forma de caracol en el oído interno.
  6. Nervio auditivo: La cóclea convierte las vibraciones en señales eléctricas que viajan a través del nervio auditivo.
  7. Cerebro: El nervio auditivo transmite las señales eléctricas al cerebro, donde se interpretan como sonido.

VIAJE DEL SONIDO (DEL OÍDO AL CEREBRO)

Diferencia entre escuchar y oír

La diferencia entre escuchar y oír radica en el nivel de atención y la intención con la que se percibe un sonido. Aunque a menudo se utilizan de manera intercambiable, "escuchar"  y "oír" tienen significados diferentes:
  • Oír: Oír se refiere a la capacidad física de percibir sonidos. Es un proceso automático que ocurre cuando las vibraciones sonoras llegan al oído.
  • Escuchar: Escuchar se refiere a la capacidad de prestar atención  y comprender el significado de los sonidos. Es un proceso activo que requiere la participación del cerebro y la atención.
Ejemplo: Imagínate que estas en un parque.
  • Oír: Mientras caminas, puedes oír los ruidos de la gente conversando, las aves cantando y los autos pasando, pero no le prestas atención.
  • Escuchar: Sin embargo, decides detenerte para escuchar una conversación cercana o el canto de un pájaro, en ese momento activas tu atención para comprender lo que se dice o el sonido específico del pájaro.
En resumen, oír es la capacidad física de percibir sonidos, mientras que escuchar es la capacidad de comprender e interpretar el significado de esos sonidos.

Ivson Studio | Iván Troya

Related Posts