Música del Impresionismo (1860 - 1910)

Música del Impresionismo (1860 - 1910)


MÚSICA DEL IMPRESIONISMO (1860-1910)

¿Qué es el impresionismo?

A finales del siglo XIX surgió un grupo de pintores que, al contrario de lo que hicieron sus antecesores, se afanaron en captar la luz más allá de las formas y por dar la máxima importancia al color y a la inspiración directa de la realidad. El nombre de impresionistas les fue impuesto de modo peyorativo por el crítico Louis Leroy al ver el cuadro de Claude Monet titulado Impression soleil levant, mostrado en la primera exposición del grupo en 1874. Lo habitual hubiera sido exponer en el Salón Oficial pero los nuevos artistas, conocidos como Los Rechazados, tuvieron que hacerlo en el Salón del fotógrafo conocido como Nadar, uno de los pocos lugares alternativos donde les permitieron exhibir sus obras.

A partir de 1887 comenzaron a dejarse ver un grupo de artistas que también serían llamados impresionistas.

MÚSICA TONAL Y ATONAL

MÚSICA TONAL: Sistema musical basado en las escalas diatónicas mayores y menores, que consiste básicamente en la ordenación de los elementos melódicos y armónicos alrededor de un eje llamado tónica, y con unas características melódicas-armónicas bien definidas. Los pilares básicos de la tonalidad son las escalas diatónicas, desde el punto de vista melódico, y las funciones de tónica, dominante y subdominante desde el punto de vista armónico.

Este Sistema se desarrolla en la música culta occidental a partir del siglo XVII y, a pesar de que durante el s. XX ha perdido su hegemonía y de que llegó a ser cuestionada su viabilidad, sigue estando en pleno vigor en diversos estilos, sobre todo en las músicas comerciales.

MÚSICA ATONAL: Atonalidad (del griego a: ‘sin’ y el español tonalidad) es el sistema musical que prescinde de toda relación de los tonos de una obra con un tono fundamental y de todos los lazos armónicos y funcionales en su melodía y acordes, no estando sujeto a las normas de la tonalidad.

DIFERENCIA ENTRE SISTEMA TONAL Y ATONAL

Generalmente el sistema opuesto al atonalismo no se llama tonalismo sino «sistema tonal».

Más específicamente, el término describe la música que no se ajusta al sistema de jerarquías tonales que caracterizaba el sonido de la música académica europea entre el siglo XVII y el XIX. Generalmente son atonales las composiciones de música artística compuestas desde 1900 hasta nuestros días, donde la jerarquía de los centros tonales no se usan como manera principal de organizar un trabajo.

ISMOS Y LOS NEOS EN LAS MÚSICA CONTEMPORÁNEA

El mundo de la música se verá influido por ese cambio social y cultural. La música tradicional, que habían sido muy explotados por los autores románticos, busca abrirse nuevos caminos y romper con el pasado.
Aparecen gran cantidad de estilos y se busca la novedad y la experimentación, a través de un cambio estético que dará lugar a las composiciones más variopintas.

CARACTERÍSTICAS MUSICALES

Los ISMOS fueron unos movimientos innovadores contemporáneos y consecutivos en toda la cultura, tanto en el arte, pintura, literatura y música.

Los NEO en la época contemporánea en cambio supuso la recuperación en cierta forma de los movimientos anteriores que han existido.

• Pluralidad de movimientos. Cada compositor busca su propio lenguaje musical para expresarse.
• La ruptura con el pasado .
• Búsqueda de la novedad, ninguna obra puede parecerse a otra y para ello hay que experimentar con todo lo que se tenga a mano. Cualquier objeto puede ser capaz de producir música.
• El compositor no busca la belleza de melodías, sino llamar la atención del oyente, nos encontraremos ante piezas extrañas que no tienen nada que ver con la música que se había realizado hasta entonces.

IMPRESIONISMO EN LA MÚSICA

La música impresionista es la tendencia musical que surgió en Francia a finales del siglo XIX. El nombre Impresionismo ya se usaba antes para denominar a la pintura de los años 1860 - 1870, ya que las características de ambas artes eran muy similares. Los dos únicos autores a los que podemos llamar impresionistas en aquella época son Claude Debussy y Déodat de Séverac, aunque este último no está tan reconocido como gran parte de autores posteriores. Sin embargo, Claude Debussy es el autor impresionista más notorio, junto con los también franceses Maurice Ravel y Erik Satie.

Proviene de Francia, a finales del siglo XIX, cuando se usa el término impresionista para describir la música de unos compositores tales como Debussy, y Satie, pues era considerada floja y de poca forma.

Sin embargo, lo que estos compositores buscaban era representar a la naturaleza misma y a los sentimientos puros a través de sonidos. Evocar estas sensaciones, en lugar de describirlas con exactitud.

Es por esto que en la música impresionista el tempo es más fluido y cambiante, la armonía toma más libertad. Los compositores escogen los acordes por su sonoridad y no por la armonía que hay detrás... en este sentido se dejan de lado algunas nociones teóricas y se busca es el sonido y su relación con el sentimiento.

Entrando más en detalle: aparecen los acordes con tensiones, armonías de cuartas y de quintas. Se crean efectos estáticos, atmósferas y progresiones que no necesariamente indiquen movimiento. Ambigüedades, disonancias, cadencias inconclusas y rotas. Experimentan con nuevos timbres, incluyendo a instrumentos más melosos dentro de la orquesta, como el arpa o el glockenspiel.

CARACTERÍSTICAS:
  • El músico de esta nueva etapa llega al convencimiento de que el período anterior, el Romanticismo, está agotado.
  • En el Romanticismo, la virtuosidad instrumental era el camino para comunicarse con las masas.
  • En el Impresionismo, los músicos rebuscan esas sonoridades para investigar de un modo racional (no pasional) nuevas vías sonoras.
  • El misticismo. El impresionismo se opone al materialismo, al realismo y al historicismo. Se apartan de la exageración buscando la elegancia.La sensualidad. La música impresionista será suave, concebida para causar efecto al oído.
Principales compositores del Impresionismo:

Como precursores del movimiento se menciona a Gabriel Fauré y Camille Saint-Saëns. En cuanto el nacimiento en sí de todo el movimiento musical impresionista, muchos se lo atribuyen a un solo músico: Claude Debussy.

Claude Debussy (1862 - 1918)
Maurice Ravel (1875 - 1937)
Erik Satie (1866 - 1925)
Manuel de Falla (1876 - 1946)
Isaac Albéniz (1860 - 1909)
Joaquín Turina (1882 - 1949)

Ivson Studio | Iván Troya
Read More
Música del Romanticismo (1820-1860)

Música del Romanticismo (1820-1860)


MÚSICA DEL ROMANTICISMO (1820-1860)

El Romanticismo es un periodo de libertad en cuanto a la forma musical, predomina la fantasía y por eso la expresión libre de los sentimientos. Las frases son irregulares, en contra de la perfección y simplicidad clásicas. Las obras se irán tocando cada vez a mayor velocidad, con ritmos fáciles pero irregulares.

El romanticismo comprende prácticamente todo el siglo XIX: Es una época guiada por el espíritu de la Revolución francesa, que exalta la libertad del hombre y la expresión de sus ideas y emociones.

La música considera la más romántica de todas las artes y abandona el equilibrio clásico para buscar la representación apasionada de los sentimientos. El compositor no trabaja para un protector, sino que se convierte en un genio creador libre.

Los temas preferidos del romanticismo son el amor, la muerte, la fantasía, el misterio, los lugares exóticos y las leyendas antiguas.

La melodía se impone como el elemento más importante y expresivo de la música. La orquesta experimenta un gran crecimiento doblando el número de músicos de la formación clásica. El piano se convierte en el instrumento “rey” del romanticismo como solista en grandes conciertos y como protagonista absoluto en pequeñas piezas.

CARACTERÍSTICAS DE LA MUSICA ROMANTICA

Antes de esta época, la gran mayoría de las composiciones se realizan por encargos musicales, es decir que alguien en de la nobleza o de un puesto de poder contratar o patrocinar a un músico para la creación de obras que cumplirían sus demandas específicas. Es por primera vez que el músico tiene la oportunidad de crear composiciones por el mero placer de expresión. Los artistas románticos buscaban con ímpetu la originalidad, intentando librarse de las costumbres musicales.

CARACTERÍSTICAS MUSICALES DEL ROMANTICISMO
  • Mayor utilización de cromatismos, cambios armónicos y tonalidades menores.
  • Armonía muy colorida, intensa, a veces ambigua.
  • Uso frecuente de la modulación (cambio de tonalidad), lo cual le requiere al espectador más atención.
  • Ampliación del rango y la variedad musical.
  • Crecimiento en la importancia del virtuosismo. La implementación de pasajes muy técnicos, con el objetivo de que un músico solista pueda lucir sus habilidades. Franz Liszt se destacaba por esta cualidad al piano, creando composiciones para piano extremadamente difíciles en cuanto a técnica e interpretación.
  • Inclusión de nuevos instrumentos en la orquesta sinfónica como el piccolo, el corno inglés, el contrafagot y la tuba, entre otros.
  • Aumento en el tamaño de la orquesta, mayor número de músicos.
  • Cúspide en la utilización del piano, tanto en forma individual como en la orquesta sinfónica, gracias a su cualidad expresiva.
  • Variedad en estilos musicales, incluyendo adaptaciones de danzas folclóricas y elementos nacionales.
  • Fomento de la improvisación.
  • Apreciación de lo exótico.
La forma más característica de la música vocal del romanticismo es el LIED ("Widmund", Schumann). Se trata de una canción para una sola voz, acompañada al piano, cuya letra se basa en un texto poético de gran calidad. El maestro de este género fue Schubert.


  • La intensidad se adapta a los sentimientos del artista, de ahí sus cambios inesperados.
  • El ritmo está a merced de los sentimientos que expresa el músico, por lo que abandona su regularidad.
  • Preferencia por piezas cortas (son más íntimas) como el PRELUDIO, el ESTUDIO Estudio, op 10,no. 3, Chopin), el NOCTURNO ("Nocturno n9,"Chopin)… Aunque es en este período cuando se desarrollaron al máximo la sinfonía y el concierto.
  • Aparece la suite de números independientes. No es una suite a la barroca (era una sucesión de danzas), ya que las piezas se pueden interpretar de manera independiente como sucede con las obras de Schumann "Papillon" y "Juegos de niños".
  • Aparición del “VIRTUOSO”  en ese deseo de destacar la propia personalidad ante los demás.
  • Los instrumentos preferidos son el VIOLÍN y el PIANO. La técnica de construcción del piano se perfecciona y su aprendizaje se populariza entre la burguesía.



Liszt introduce el "piano percusión"  en su obra "Danza macabra". Bartok continuará con este piano percusión.


  • Muchos compositores se inspiraron en el folklore de su  propio país o de otro país para componer sus obras, lo que llevará a la aparición del NACIONALISMO MUSICAL( (polonesa "Heroica", Chopin)
  • En los salones de los burgueses la danza tuvo un especial interés, como había sucedido tiempo atrás entre la nobleza.
  • En cuanto al tipo de bailes, se seguían bailando piezas dieciochescas, como los minués, las mazurcas, las contradanzas, pero junto a ellas surgieron nuevos bailes como el galop, la redova, el vals (escena de un vals, película "la reina Victoria" vals).
  • El vals, tan de moda durante el Romanticismo, al necesitar de un contacto físico mayor que el resto de los bailes burgueses y populares, en los que apenas se producía ningún roce , era visto como un baile muy atrevido e incluso "salvaje".
FORMAS MUSICALES DEL ROMANTICISMO MUSICAL

Ahora que ya conoces las principales características del romanticismo musical, vamos a descubrirte cuáles fueron las formas más utilizadas durante el romanticismo:

Nocturno: Pieza musical misteriosa, sensible, destinada a ser tocada por la noche. Una de las formas más aclamadas de Chopin.
Impromptu: Composición compuesta por improvisación.
Vals: Destinada al baile con ritmo lento. Aunque su origen proviene del s. XVIII, es en el romanticismo en donde se concreta la forma que conocemos actualmente con un compás de ¾.
Fantasía: Otra composición con base de improvisación. Tiene las bases musicales de la sonata pero con mayores libertades. Se da al desarrollo de temas incluyendo características imitativas y contrapuntísticas.
Preludio: Composición breve que sirve como introducción a una obra principal y más extensa. No posee una estructura determinada.
Estudio: Una pieza compuesta para músico solista, el estudio de determinada disciplina técnica, un ejercicio de difícil ejecución.
Sinfonía: Composición para orquesta sinfónica que convencionalmente posee 4 movimientos. Algunos músicos se tomaban más libertades, como Beethoven, quien ha compuesto sinfonías con 5 movimientos.


PRINCIPALES COMPOSITORES DEL ROMANTICISMO

Y para concluir esta lección del romanticismo musical, vamos a ofrecerte una completa lista con los compositores más destacados de esta corriente en la música. Son los siguientes:
  • Ludwig Van Beethoven
  • Hector Berlioz
  • Johannes Brahms
  • Anton Bruckner
  • Frederic Chopin
  • Franz Liszt
  • Felix Mendelssohn
  • Niccolo Paganini
  • Franz Schubert
  • Robert Schumann
  • Richard Strauss
  • Giuseppe Verdi
  • Richard Wagner
Si bien la música tiene muchos objetivos, es muy interesante la oportunidad que le brindó el romanticismo a los músicos de la época, abriendo brecha a la expresión individual. Al final de todo, el arte tiene como objetivo máximo la exposición de las ideas y los sentimientos personales.
OPERA

Durante el Romanticismo la ópera experimenta una gran evolución que lleva a este género a su cumbre más alta y lo convierte en el espectáculo preferido de la burguesía. Se construyen teatros por toda Europa y los cantantes se convierten en verdaderos divos (dioses) gracias al lucimiento vocal de sus arias.

Vamos a ver el desarrollo operístico en los países más importantes:

ITALIA
FRANCIA
ALEMANIA


LA ÓPERA ITALIANA

En Italia, cuna de la ópera, es donde surgen las principales escuelas que marcarán el desarrollo del género operístico en el resto de Europa. Podemos destacar dos corrientes de este género que se van a dar a lo largo del Romanticismo:

BEL CANTO: Esta ópera tiene como objetivo la exhibición del cantante mediante pasajes melódicos de gran exigencia técnica que se desarrollaban en el registro agudo de la voz. Los cantantes, sobretodo en sus arias, desarrollaban un gran virtuosismo vocal ligado a una gran expresividad.

Dentro de la ópera belcantista podemos destacar algunos compositores como G. Donizetti con "El elixir del amor" y V. Bellini con "Norma". Estos dos compositores fueron los máximos representantes del estilo belcantista. Otro personaje destacado fue G. Rossini con "EL barbero de Sevilla" que fue la ópera más representada en todo el siglo XIX y que trata sobre un tema típico español. No podemos olvidar a G Verdi, que se convertirá, junto con el alemán R. Wagner, en el mejor operista del Romanticismo. Algunas de sus obras destacables son "Nabucco", "Rigoletto", "La Traviata", "Aida" o " El trovador"

VERISMO: Surge a finales del siglo XIX muy unido a las corrientes del realismo y naturalismo literario. Los argumentos de la ópera se centrarán en personajes de la vida cotidiana, reflejando sus emociones de forma realista sin idealizaciones románticas.

Los máximos representantes de este tipo de ópera son P. Mascagni con "Caballería rusticana" y G. Puccini con óperas como "Tosca", " La Boheme" o "Madame Butterfly".


LA ÓPERA FRANCESA

París se convirtió en el siglo XIX en una importante capital de la actividad operística europea. En Francia también existen dos estilos de ópera:

LA GRAN ÓPERA: Caracterizada por sus grandes montajes escenográficos, profusión de ballets, grandes coros y escenas multitudinarias. Entre los autores más destacados de este género podemos nombrar a G. Meyerbeer con "Los Hugonotes" o G. Bizet con "Carmen" basado en un tema español en la que el autor utiliza danzas y temas populares.

LA OPERETA: Estilo de ópera en la que se intercalan fragmentos cantados con otros hablados y normalmente sus argumentos son de carácter humorístico. Destacan compositores como J. Offenbach con "La bella Helena" y "Los cuentos de Hoffmann"


LA ÓPERA ALEMANA

Durante la primera mitad del siglo XIX se desarrolló en Alemania una ópera inspirada en los ideales expuestos por los poetas y filósofos alemanes. Serán óperas con argumentos legendarios en los que la naturaleza y lo sobrenatural adquieren un papel protagonista. Destaca en esta época la obra de C. M. von Weber, al que podemos considerar el iniciador de la ópera romántica en Alemania. Su obra más conocida es "El cazador furtivo".

Sin embargo, la gran figura de la ópera alemana es Richard Wagner, que en una primera época enlaza con la tradición romántica, pero dará paso después a una gran reforma del género de enorme trascendencia en toda la música posterior. La idea de Wagner es crear un "drama musical" continuo y con ese nombre se conocerán las creaciones operísticas de este autor. Algunas de las características de su drama musical son las siguientes:

La ópera para Wagner es "La obra de arte total", ya que busca la fusión de todas las artes (poesía, música, escenografía, acción,...) que se aglutinan de manera inseparable en sus obras.

Utilización de técnicas como el leitmotiv, que es un motivo musical recurrente para representar personajes, hechos, situaciones.

Utiliza la melodía infinita, que no se interrumpe, sin un fraseo regular que marque cadencias claras, para dotar de mayor dramatismo a su obra.

La música está al servicio de la expresión dramática. La orquesta tiene un papel principal en el desarrollo y explicación de la acción.

Larga duración, ya que muchas de sus obras pueden sobrepasar las cinco horas sin interrupciones.

Algunos de los dramas musicales más importantes de Wagner son "Tristán e Isolda", "Tannhauser" y "El anillo de los Nibelungos" , esta última es una tetralogía, es decir, es un ciclo de cuatro obras juntas.



Ivson Studio | Iván Troya
Read More